Cámaras réflex vs Cámaras sin espejo (mirrorless)
¡Buenas! En el día de hoy voy a hablar sobre uno de los mayores debates o enfrentamientos de la actualidad en el mundo de la fotografía. Estoy hablando sobre el "enfrentamiento" entres la cámaras réflex tradicionales y las cámaras sin espejo (o mirrorless). ¿Cuáles son mejores?, ¿cuáles son más baratas?, ¿qué tipo me compro?. Si te haces alguna de estas preguntas muy atento porque en este artículo te muestro los puntos a favor y en contra de cada tipo. Let's go!
Las
cámaras DSLR (Digital Single-Lens Reflex), conocidas comunmente como
cámaras réflex, son un tipo de cámaras digital cuyo soporte de
almacenamiento de la imagen capturada se trata de un sensor electrónico
en lugar del tradicional papel de película de 35mm utilizado en la
fotografía analógica.-Cámaras Réflex (DSLR)
Las
cámaras DSLR (Digital Single-Lens Reflex), conocidas comunmente como
cámaras réflex, son un tipo de cámaras digital cuyo soporte de
almacenamiento de la imagen capturada se trata de un sensor electrónico
en lugar del tradicional papel de película de 35mm utilizado en la
fotografía analógica.
las cámaras réflex digitales están divididas en dos componentes separados: el cuerpo de la cámara como tal y el objetivo. El objetivo contiene, por lo general, un mecanismo para la regulación de la luz (diafragma) y un mecanismo de enfoque. El cuerpo de la cámara contiene un espejo, ubicado a 45° respecto al plano de la imagen, cuya función es desviar los rayos hacia una pantalla traslúcida (pantalla de enfoque) mate que permite visualizar y enfocar la imagen. Generalmente la luz se vuelve a reflejar en un pentaprisma ubicado encima de la pantalla de enfoque, cuya función es desviar la imagen hacia el observador y enderezarla, puesto que el objetivo la proyecta de forma invertida. En el momento del disparo, el espejo se levanta y se abre el mecanismo obturador para dejar pasar los rayos de luz directamente hacia el dispositivo de captura, un sensor de imagen en el caso de una cámara digital.
Esto dicho con tecnicismos suena algo complicado ¿verdad? en realidad es muy sencillo, y con este esquema lo entenderéis mejor:
En resumen, la luz entra a través del objetivo y rebota en un espejo que se encuentra en el interior de la cámara, permitiéndonos ver la imagen a través del visor. Cuando pulsamos el disparador, el espejo se levanta de forma que permite que la luz llegue al sensor, donde se almacena la información. En el momento en el que se está tomando la foto, al estar el espejo levantado, no refleja la luz hacia el visor, por lo que no vemos la foto en el momento en el que se está tomando.
-Funcionamiento:
las cámaras réflex digitales están divididas en dos componentes separados: el cuerpo de la cámara como tal y el objetivo. El objetivo contiene, por lo general, un mecanismo para la regulación de la luz (diafragma) y un mecanismo de enfoque. El cuerpo de la cámara contiene un espejo, ubicado a 45° respecto al plano de la imagen, cuya función es desviar los rayos hacia una pantalla traslúcida (pantalla de enfoque) mate que permite visualizar y enfocar la imagen. Generalmente la luz se vuelve a reflejar en un pentaprisma ubicado encima de la pantalla de enfoque, cuya función es desviar la imagen hacia el observador y enderezarla, puesto que el objetivo la proyecta de forma invertida. En el momento del disparo, el espejo se levanta y se abre el mecanismo obturador para dejar pasar los rayos de luz directamente hacia el dispositivo de captura, un sensor de imagen en el caso de una cámara digital.
Esto dicho con tecnicismos suena algo complicado ¿verdad? en realidad es muy sencillo, y con este esquema lo entenderéis mejor:
En resumen, la luz entra a través del objetivo y rebota en un espejo que se encuentra en el interior de la cámara, permitiéndonos ver la imagen a través del visor. Cuando pulsamos el disparador, el espejo se levanta de forma que permite que la luz llegue al sensor, donde se almacena la información. En el momento en el que se está tomando la foto, al estar el espejo levantado, no refleja la luz hacia el visor, por lo que no vemos la foto en el momento en el que se está tomando.
-Ventajas:
- Presencia de visor óptico, vemos la imagen tal cual está llegando al objetivo.
- Mayor duración de batería, al ser el visor óptico y no electrónico.
- Suelen ser más veloces al enfocar automáticamente.
- En gamas de entrada, suelen ser más completas.
- Su peso, si se llevan colgadas del cuello mucho tiempo producen fatiga. Si la llevas en una mochila y llevas otros accesorios como objetivos o trípode, el peso es grande.
- Suelen ser más caras, también sus objetivos.
- Su gran tamaño.
-Cámaras Sin Espejo (Mirrorless o Evil):
Las cámaras sin espejo, también llamadas cámaras mirrorless o cámaras Evil son un tipo de cámaras que está evolucionando muy rápido en el mercado y se ha llegado a decir que, en un futuro, sustituirán a las cámaras réflex por su mayor tecnología y su menor tamaño y peso. La calidad que ofrecen este tipo de cámaras es excelente, pese a su reducido tamaño.-Funcionamiento:
Su funcionamiento prácticamente es igual al de las cámaras réflex pero con un cambio diferencial, la ausencia de espejo. Si recordáis el apartado anterior dónde hablábamos sobre el funcionamiento de las réflex, explicábamos que en las cámaras DSLR se encontraba entre el objetivo y el sensor un pequeño espejo que reflectaba la luz hacia un pentaprisma que permitía la existencia de un visor óptico en el que podíamos ver la imagen. En el momento en el que apretábamos el obturador, el espejo se levantaba y la luz llegaba al sensor, "haciendo la foto". Pues bien, cómo su propio nombre indica, las cámaras mirrorless carecen de este espejo. Pero, ¿cómo afecta esta ausencia?. El primer factor en el que influye la carencia de espejo de este tipo de cámaras es en el tamaño. Al no haber espejo, los cuerpo de las cámaras son mucho más compactos y ligeros. La luz entra directamente desde el objetivo hacia el sensor, y nosotros podemos previsualizar la imagen que vamos a captar a través de un visor electrónico. El visor electrónico en esencia es cómo la pantalla de las cámaras.
Veamos de nuevo un pequeño esquema comparando el funcionamiento de ambos tipos de cámaras:
-Ventajas:
- Son mucho más compactas y ligeras.
- La diferencia de calidad de imagen respecto a las réflex es prácticamente imperceptible.
- En general, son más baratas. Los objetivos también lo son.
- Tecnológicamente suelen ser más avanzadas.
-Inconvenientes:
- Carencia de visor óptico. El visor es electrónico y en ocasiones ni llevan visor. La imagen se tiene que ver a través de la pantalla.
- Menor duración de batería.
- Suelen tener sensor APS-C en lugar de Full-Frame, aunque hay mucho modelos cuyo sensor sí es de tamaño completo.
En conclusión, la respuesta a la pregunta ¿qué cámara me compro? es depende. Depende de tus necesidades, de tu capacidad económica y tus gustos. En el sector DSLR las marcas más destacadas son Nikon y Canon. En cambio, la reina de las mirrorless es Sony, con modelos muy económicos como la Sony Alpha 5000 o Sony Alpha 6000, que para gente que busca iniciarse en este mundo ofrecen una calidad muy buena a un reducido coste y te permiten intercambiar los objetivos.
Espero que este artículo os haya servido y os haya parecido útil. Os espero pronto en un nuevo artículo. Un abrazo y.... ¡a fotografiar!
Interesante entrada! Gracias a está publicacion he podido comprender por fin las diferencias entre estas dos herramientas de la fotografía!!
ResponderEliminarEstaba buscando una cámara que comprar y gracias a este post ya lo tengo claro. Buen contenido!
ResponderEliminarGracias a esta publicación me ha quedado mucho más claro las especificaciones de cada cámara y así tendré más claro cual comprarme y cual me vendrá mejor. ¡Muchas gracias y un saludo!
ResponderEliminarAunque hay muchas palabras y cosas que no entiendo, más o menos me ha servido para tener una idea general de la diferencia entre ambas, ¡gracias!
ResponderEliminarHe usado palabras muy difíciles para esa cabecita que tienes, es normal, te cuesta, la pŕoxima vez lo tendré en cuenta
EliminarDespués de mucho buscar por fin encuentro una página en la que me quede clara la diferencia, gracias!
ResponderEliminar